Este es el espacio donde deben llevar a cabo:
Trabajo colaborativo
Deben participar y/o trabajar mediante este espacio (mínimo debe haber dos interacciones por equipo en este espacio) y/o WhatsApp y/o redes sociales y discutir respecto a
sus hojas de predicciones (que
el jueves resolvieron de modo individual).
Ahora van a generar
una hoja de predicción que represente
a todo el equipo y entregar
a través de una tarea, también con una duración corta para la
entrega de 19:00 – 20:00 horas. Aunque ustedes lo trabajen en el transcurso del
día, se debe de entregar sólo una evidencia por equipo (máximo 4 personas),
se les debe solicitar que en la tarea por equipos incluyan las discusiones a
las que llegaron ya sea por foro o por grupos en redes sociales. Pero debe de
ir la evidencia de trabajo.
Notificar de esta actividad dentro de la tarea de
hoja de predicciones de manera individual.
El trabajo final del equipo se sube a Classroom sólo la hoja de predicciones, por ello les dejo este espacio para que interactuen, ya sea por medio de redes sociales, y aquí inserten sus conjeturas, sus discusiones, entre otros. Comenten porqué sucede o porqué creen que su respuesta es la correcta.
Saludos cordiales
evidencia equipo 5
ResponderEliminarlucero torres carolina
salinas jose maria fernanda
beltran almazan andrik yahir
ortiz rojas christian humberto
fernanda Rios Angeles
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=SXKRCzBDzHk
ResponderEliminarMando el link de mi video del sumulador de la rampa
Buenas tardes estimado Gael
EliminarEl trabajo esta bien, sólo que el audio no es muy bueno.
Les invito a que realicen sus comentarios en cuanto a conocimiento, uso y experiencia con PhET a su compañero y en general a las entradas de todos los compañeros del grupo.
Gael es muy importante lo que mencionas sobre la fricción y la importancia de usar las herramientas de PhET para que puedan interactuar con la herramienta.
Guillermina Ávila García, profesora de Física II.
me parece muy bien su aplicacion y explicacion durante su video
Eliminarde igual manera el audio esta un poco mal aunque si te concentras le entiendes
Hola Gael yo te evalauo
EliminarExplicaste bien y a detalle solo se escucha un poco mal pero se entiende de ahí en fuera me parece perfecto.
Eliminarhola Gael considero que tu video esta bien explicado, sin embargo no se escucha muy bien, si le prestas mucha atención se alcanza a entender.
Eliminarpero de ahi en fuera explicas muy bien, incluso lo de la gravedad en la luna, que creo es algo en lo que todos tuvimos duda
https://www.youtube.com/watch?v=-gxnTvVH2UY
ResponderEliminarmando el link de mi video de la rampa
Hola Chris
EliminarQue desafortunado que no hayas podido usar el simulador, pero interesante que a pesar de los inconvenientes buscaste la forma de realizarlo.
Por otro lado, surgen para mí las siguientes preguntas:
¿Cómo sabes que hay una fuerza de 842.8 N?
¿Qué instrumento usaste para medirlo?
Es interesante el trabajo que nos muestras.
También si gustas puedes utilizar el software de Tracker que saben usar y que podría modelar de manera concreta el experimento que nos muestras.
Gracias
Guillermina Ávila García, profesora de Física II.
muchas gracias y contestando a sus preguntas tome en cuenta mi masa y fuerza haciendo calculos de acuerdo a la formula de newtons
Eliminary ese fue el resultado 842.8N,para medir los newtons ocupe mis conocimentos adquiridos en clase y una calculadora
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=1dswKcfM9T4
ResponderEliminarbuenas noches compañeros este es el link de mi video de la rampa :3💜
olvide poner mi nombre soy: SANCHEZ SANDOVAL UXUE ABIGAIL
EliminarMe parece que explicaste muy bien, un poco distorsionado el audio y no te ves a camara, pero fuera de ahí todo está excelente 😀👍🏽
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=ldFxcCHr4dQ
ResponderEliminareste es mi video de phet
https://www.youtube.com/watch?v=hdOH31K1zAI&feature=youtu.be este tambien
EliminarMe parece que explicaste bien y llevabas un buen orden con con tu pantalla y tu voz aunque no se entiende muy bien.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/DYlDzbuG9hU
ResponderEliminarAguilar García Marcos
Marcos, me parece que tu video esta bien explicado, no te ves en el, sin embargo explicas muy bien todos los puntos, das un significado minumo pero conciso de com se calcula la fuerza y el valor de la gravedad, y eso me parece bien, ya que muchas personas lo pueden desconocer.
Eliminarcreo que como a todos, te costo un poco de trabajo manejar la aplicacion.
¿te parece si te evaaluo?
hola marcos
Eliminartu video esta muy bien explicado,apesar de que tuviste dificultades con el audio te quedo muy bien y tu conclusiónesta muy bien redactada
soy fernanda rios
ResponderEliminarhttps://youtu.be/POXxmJ9oXos
ResponderEliminarHernández Flores Alan Alberto
El rifle de Gauss es un experimento muy llamativo en el museo, donde la cantidad de movimiento y la energía se transfieren en el choque que se producen con las bolitas de acero que están al lado de los imanes de neodimio. La energía cinética le permite a la bolita de acero “salta” en la barrera potencial que la sujetaba y es atraída hacia el otro imán, también podemos sumar las velocidades que van ganando debido a la atracción magnética.
ResponderEliminarMuseo virtual
ResponderEliminarFísica II
Grupo: 4IV5
Especialidad: Procesos Industriales
Profra. Guillermina Ávila García
Enlace: https://www.scribd.com/presentation/467557601/MUSEO-VIRTUAL-3-pptx?secret_password=wdiwuKnhAxi0ceWhG9iV
https://youtu.be/1XNPzHoBy8o
ResponderEliminarGarcía García Ángel Giovani